Aprovechando el precio de los vuelos con Ryanair y que los horarios para ir a Rabat permiten no cogerte vacaciones decidimos ir a Rabat el fin de semana del 21-22 y 23 de marzo.
Nos coincidió con Ramadan que sin duda ha sido una experiencia y me ha encantado. Basicamente el Ramadan afecta en horarios de visita de lugares que conocer y el horario de los restaurantes en los que algunos te encuentras con el menú de Ramadán directamente sin opción a elegir otra cosa y más caro.

¿Cómo ir del aeropuerto a la Medina en transporte público?
Justo a la salida del aeropuerto hay una marquesina, el precio son 250 dh, unos 2.4€. También puedes coger un taxi con precio cerrado que son 20€. Dentro de la ciudad te puedes mover con el tranvía (80dh, 0.70€) o con los pettit taxi que siempre les tienes que decir que pongan el contador.

La Medina de Rabat.
En Rabat, la capital marroquí, la historia y la modernidad coexisten en armonía. Su corazón late con fuerza en la Medina, un laberinto de calles estrechas y vibrantes que nos transporta a otra época. Desde el amanecer, la ciudad despierta con la actividad de los mercados.
Los comerciantes despliegan sus productos en una sinfonía de colores y aromas: montañas de naranjas brillantes, aceitunas en grandes piletas, especias fragantes y hasta patas de camello. Las colas en los hornos de pan nunca cesan, mientras los transeúntes se deleitan con zumos frescos, dulces artesanales y el inconfundible té marroquí.

Paseando por los zocos: El alma de la Medina.
LLa Medina de Rabat se caracteriza por su orden y pulcritud, lo que permite explorar sin dificultad su entramado de callejuelas. Entre sus rincones más emblemáticos se encuentra el Souk es Sebat, también llamado el Zoco del Oro, donde hábiles artesanos presentan exquisitas piezas de oro y plata bajo una cubierta de juncos. Igualmente cautivadora es la calle de los telares.

La Avenida Mohamed V
Al salir de la Medina y atravesar la muralla, se encuentra la Avenida Mohamed V. Donde esta la gare de tren, cines, teatros y bancos. Tambien puedes ver la Catedral de San Pedro, de estilo Art Decó, y el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo Mohammed VI.
La Kasbah de los Udayas.
Uno de los lugares más mágicos de Rabat es la Kasbah de los Udayas. Su acceso es gratuito, accedes por una gran puerta y paseas sin rumbos por sus callejuelas. Entre la Kasbah de los Udayas y los Jardines Andalusíes se encuentra el Café Maure donde debes pararte a tomarte un té.

Los Jardines Andalusíes y el Paseo Marítimo
Al lado de la Kasbah estan los Jardines Andalusíes, la entrada es gratuita.

La ciudad de Salé y el río Bou Regreg.
«Salé», ciudad de Marruecos situada en la orilla norte del río Bou Regreg, frente a Rabat. Es una ciudad con una rica historia, conocida por su pasado corsario, sus antiguas murallas y su medina tradicional. Puedes ir paseando hasta llegar al faro dónde hay unas vistas muy bonitas.


Los cementerios de Rabat.
Reflejan la historia y la espiritualidad de la ciudad, con espacios que combinan tradición, arquitectura y vistas impresionantes. Forman parte del patrimonio cultural e histórico de Rabat. Existen tres:
- Cementerio de Chellah, ubicado en la necrópolis de la antigua ciudad romana y medieval, donde las tumbas se mezclan con ruinas históricas y naturaleza.
- Cementerio de Bab el Had, cerca de la medina, que alberga antiguas tumbas y es un espacio de recogimiento para los habitantes de la ciudad.
- Cementerio de Sidi Ben Achir ofrece una vista impresionante del Atlántico. Este camposanto es conocido por su ambiente sereno y sus tumbas blancas que contrastan con el azul del océano.

La Torre de Hassan y el Mausoleo de Mohamed V
Entre los íconos más representativos de Rabat se encuentra la Torre de Hassan, un majestuoso minarete inacabado del La Torre de Hassan en Rabat, con 44 metros de altura, es el minarete inacabado de una mezquita que debía alcanzar los 86 metros. Frente a ella, quedan 200 columnas como testigos del proyecto interrumpido. Junto a la torre, el Mausoleo de Mohamed V, de mármol blanco y techo verde, alberga las tumbas del rey Mohamed V y sus hijos. La entrada es gratuita.


La Necrópolis de Chellah: Entre ruinas y cigüeñas
La Necrópolis de Chellah, situada en las afueras de Rabat, es un sitio arqueológico que combina vestigios romanos e islámicos. Este lugar histórico es especialmente conocido por ser hogar de numerosas cigüeñas blancas que anidan entre sus ruinas, con aproximadamente 75 nidos en su interior y 25 en los alrededores.

Durante el siglo XIV, los meriníes transformaron el lugar en una necrópolis y construyeron una muralla fortificada, junto con una mezquita y un complejo religioso. Con el tiempo, el sitio quedó abandonado, pero hoy en día es un espacio lleno de historia y misterio.

En cuanto al precio de entrada son 7 euros por persona.
Palacio Madraza de la Medersa Merinida
Es una de las joyas arquitectónicas más destacadas de la ciudad. Esta madrasa (escuela islámica) fue fundada en el siglo XIV por la dinastía meriní y, además de ser un centro de aprendizaje, también servía como residencia para los estudiantes y académicos.

La arquitectura de la madraza es un ejemplo impresionante del estilo meriní, con detalles intrincados en madera tallada, azulejos de cerámica (zellij) y muros adornados con estucos decorativos. Aunque el edificio ha sufrido el paso del tiempo, todavía se pueden admirar las estructuras y elementos originales que dan cuenta de la grandiosidad del lugar en su apogeo.

El Patio Central de la madraza es uno de los aspectos más notables, con una fuente en el centro que simboliza la purificación. Los alrededores del palacio cuentan con pasillos cubiertos y habitaciones que, en su época, acogían a estudiantes de diferentes partes del mundo islámico.

Hoy en día, la Medersa Merinida es uno de los puntos turísticos más visitados en Rabat, no solo por su valor histórico y cultural, sino también por su ubicación estratégica, que ofrece vistas panorámicas de la ciudad y el río Bou Regreg.
Dónde comer en Rabat.
- Dar Naji Centre, con una terraza acogedora y menu en Ramadan.
- Dar Larsa, mejor cuscus que he comido nunca. Al lado del mercado central.
- Nos recomendaron, pero no pudimos ir al el Restaurant de la Libération, Chez Lhaja, Chez Chihab y Chez Bidawi.
- Para los amantes de las cervezas y el pescadito: Casa Jose Tapas

Relajación en un hammam tradicional
Después de un día de exploración, nada mejor que un hammam tradicional, una de las experiencias más auténticas de Marruecos.
Itinerario recomendado
- Día 1: Explorar la Medina, la Kasbah de los Udayas, los Jardines Andalusíes, la Torre de Hassan y el Mausoleo de Mohamed V.
- Día 2: Visitar la Necrópolis de Chellah y la madraza de la Medersa Merinida.
Un fin de semana completo en un destino al que sin duda regresaré.
Si además quieres despreocuparte de cualquier percance que te pueda surgir o ahorrarte costes médicos inesperados, un seguro de viaje siempre es recomendado. Además, con nuestro blog e Intermundial, podrás contar un 10% sobre el seguro que contrates, lo cual no está nada mal. Haz click en el banner para diseñar el seguro que te resulte más conveniente.
